Taller de medios y formatos de publicidad programática

10 horas

Taller de medios y formatos de publicidad programática

Durante los últimos años se ha producido un cambio de paradigma en la forma en la que los anunciantes adquieren las impresiones para sus campañas de publicidad gráfica, y en la manera en la que los medios comercializan su inventario publicitario e impactos a sus audiencias.

La realidad actual nos lleva a una mayor inversión en publicidad programática, con un crecimiento constante. Ya en 2018, el 80% de los anuncios de digital display se compraban a través de la programática, por lo que hacer campañas display sin todo lo que conlleva la programática está quedando obsoleto por su escasa efectividad.

Cobra importancia el aprendizaje de los conocimientos básicos y específicos requeridos, así como la capacitación para la gestión eficiente de Data y de oportunidades publicitarias tácticas y estratégicas que van surgiendo a tiempo real, en el lado de la oferta y demanda.

Es fundamental a la hora de plantear campañas de publicidad programática, conocer los medios existentes para hacer una correcta elección. También será importante tener bases acerca de cómo se produce la oferta y demanda en el mercado de las pujas y cuáles son los formatos aceptados.

En ese sentido se desarrolla este taller, contribuyendo a acercar la publicidad programática hacia perfiles multidisciplinares para que si, es de su interés, puedan finalizar profundizando hacia el expertise en publicidad programática.

Este perfil profesional está al alza dado que muchas empresas ya cuentan con este canal como medio habitual para la difusión de mensajes y captación de nuevos clientes. Además, al tratarse de un canal que se encuentra en plena expansión y democratización, cada vez, empresas más pequeñas se introducen en el mundo de la publicidad programática y precisan de perfiles internos o externos en los que delegar esta labor.

Competencias

El objetivo general del Taller de medios y formatos en publicidad programática es proveer a sus estudiantes de una formación general acerca de los conceptos más importantes que se utilizan dentro de una campaña de publicidad programática.

Es fundamental, a la hora de plantear campañas de publicidad programática, conocer los medios existentes para hacer una correcta elección. También será importante tener bases acerca de cómo definir las audiencias y cómo se produce la oferta y demanda en el mercado de las pujas y cuáles son los formatos aceptados.

Si este trabajo se hace correctamente, un perfil profesional con conocimiento extenso de medios y formatos de publicidad programática podrá plantear campañas con elementos diferenciadores:

  • Conocer la estructura, plataformas, herramientas y players que configuran el ecosistema programático actual.
  • Descubrir y aprender las “best prectises” para la activación, operación y optimización eficiente de campañas de publicidad programática a través de los principales DSPs del mercado.
  • Comprender la importancia y el rol de los publishers, sus audiencias y los SSPs en el ecosistema programático y como generadores y canalizadores del inventario publicitario, así como conocer los modelos y fórmulas para su comercialización, y las herramientas de optimización de venta de este.

El taller sirve de aproximación al sector para perfiles relacionados con el marketing que deseen conocer el entorno que rodea las audiencias de publicidad programática. Este taller promueve, de manera particular, el conocimiento de elementos clave en una rama empresarial fundamental, el espíritu optimizador y la generación de ideas para conseguir un perfil proactivo y con conocimientos básicos sobre la temática.

El diseño de los estudios ha supuesto la definición de las competencias generales y específicas que el estudiantado debe adquirir con el taller. El diseño se ha regido por principios de concepción integral de la docencia y su oferta docente se ha planificado de manera que facilite el aprendizaje del estudiante. Asimismo, su organización curricular atiende a criterios de interdisciplinariedad, con la finalidad de que el estudiante adquiera los conocimientos y competencias propias de su especialización, como gestor en el campo profesional que corresponde dentro del sector específico que nos ocupa.

Los objetivos que se pretenden alcanzar con este taller son los siguientes:

  • Completar el perfil profesional de los estudiantes y trabajadores digitales en distintas áreas para contribuir a su interdisciplinariedad.
  • Conocer la estructura, plataformas, herramientas y players que configuran el ecosistema programático actual.
  • Aprender a plantear los aspectos iniciales de una campaña de publicidad programática.
  • Formar en este ámbito para el inicio de una especialización más completa en términos específicos o constituir un perfil transversal acorde a la demanda laboral actual.

Competencias básicas

  • CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser original en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de especialización.
  • CB2. Saber comunicar las conclusiones, así como los conocimientos y las razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB3. Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo, en gran medida, auto dirigido o autónomo.

Competencias generales

  • CG1. Ser capaz de identificar y resolver problemas surgidos en el contexto del sector turístico.
  • CG2. Saber aplicar los conocimientos adquiridos en el sector turístico, con el fin de mejorar la competitividad y/o el emprendimiento en el destino turístico.
  • CG3. Desarrollar capacidad creativa e innovadora, enfocada a dar nuevas soluciones a viejos problemas del sector, sus organizaciones y contextos.

Competencias específicas

  • CE1. Identificar los medios y formatos que se deben utilizar dentro de la publicidad programática para optimizar sus resultados.
  • CE2. Ser capaz de adaptar la estrategia comercial en entornos digitales cuando se incorpora la publicidad programática.
  • CE3. Favorecer el fortalecimiento de un perfil profesional diverso y transversal con nociones de marketing digital.
  • CE4. Comprender la figura de los publishers, audiencias y los SSPs en el ecosistema programático y como generadores y canalizadores del inventario publicitario.
  • CE5. Planificar estratégicamente aspectos básicos para campañas de publicidad programática.

Dinámicas

El taller tendrá una metodología de aprendizaje basada en “aprender haciendo” para que se pueda poner en práctica todo lo tratado en cada materia de la formación. Se plantearán ejercicios prácticos guiados por el claustro para que los conocimientos adquiridos respondan a las necesidades reales del día a día en la temática que abarca el taller.

Los profesores se involucrarán en el aprendizaje de manera activa para potenciar el vínculo con los estudiantes y prestar un apoyo cercano a fin de resolver dudas y plantear escenarios que contribuyan a que el estudiante aprenda a generar ideas “out of the box”. 

La impartición de este taller será en formato presencial, con un total de 10 horas lectivas, y se dispondrá de ordenadores proporcionados por TTS para lograr un aprendizaje completo y poner en práctica los ejemplos y casos prácticos planteados por el claustro.

Las dinámicas de los talleres de marketing digital escapan de las clases magistrales y buscan acercarse a un modelo de interacción continua en la que cada participante pueda expresarse y sentirse parte del equipo. De esta forma, cada persona contribuye a la generación de ideas y los debates cobran protagonismo teniendo como base la temática del taller en cuestión.

Como resultado del taller, se llevará a cabo una prueba de nivel práctica para la evaluación de los conocimientos adquiridos por parte del alumnado.

Tabla de contenidos. ¿Qué vas a aprender?

Pujas digitales (RTB)
Tipos de mercados
Plataformas que permiten la publicidad programática
Centralización de datos
Ejemplos
Display, video, social, audio y native ads
DOOH
SSP
AdExchanges y PMPs
Entornos de las subastas
DSP
Herramientas pre-bidding y post-bidding
Formatos aceptados en publicidad programática

Profesorado

img-profesor
Profesor no anunciado

Talleres programados

Dirigido por:

img-dirigido

Impulsado por:

img-impulsado img-impulsado img-impulsado

Patrocinado por:

img-patrocinado img-patrocinado

Campus de Tafira

  • 00 Edificio Central de la Biblioteca General Universitaria
  • Travel Tech School
  • 01 Edificio de Educación Física
  • 02 Edificio de Ingenierías
  • 03 Edificio de Electrónica y Telecomunicación
  • 04 Edificio de Arquitectura
  • 05 Edificio de Informática y Matemáticas
  • 06 Edificio de Ciencias Básicas
  • 07 Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales
  • 08 Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales y Ciencias Jurídicas
  • 09 Edificio de Ciencias Jurídicas